11 de Febrero del 2025
TRAS SIETE AÑOS DE LUCHA
La Federación Uruguaya de Vivienda por Ayuda Mutua logra negociar las diferencias en el laudo del 2%
resolucion

Tras una última etapa de negociaciones, FUCVAM logró que las devoluciones del 2% tomaran en cuenta los subsidios a la cuota.

Hoy se firmó un nuevo convenio para la resolución del conflicto del 2% con el Ministerio de Vivienda. Los firmantes fueron el Presidente de FUCVAM, Enrique Cal, el Secretario General, Jorge Díaz, el Director de Vivienda, Eduardo González, y el Ministro de la cartera, Raúl Lozano. 

Antes de iniciar con la parte oratoria, un funcionario del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) leyó parte del documento que posteriormente sería firmado por las autoridades ministeriales e integrantes de la Dirección Nacional de FUCVAM. El documento firmado tenía la finalidad, al decir del funcionario de Vivienda, de poner fin a las diferencias del laudo.

“Nos convoca hoy el Ministerio de Vivienda y la Federación Uruguaya de Viviendas de Cooperativas por Ayuda Mutua (FUCVAM), para la firma de un convenio donde la tasa que aplica el ministerio disminuirá del 5.6% al 2% y beneficiará a los buenos pagadores y será retroactivo al 1° de marzo del 2020”, contextualizó el presentador ministerial. 

Al leer textualmente el documento, que firmarán las autoridades ministeriales y los integrantes de la Dirección de FUCVAM, sostuvo que el “objeto del convenio” consistía en “asumir los compromisos por ambas partes para dar solución al diferendo generado entre FUCVAM y el MVOT, respecto a los cálculos de los subsidios a la cuota que correspondía percibir a los socios durante el periodo en el que depositaron sumas de dinero”. 

“En efecto, en el marco del período del conflicto iniciado en septiembre de 2019, las cooperativas con el apoyo de FUCVAM calcularon los subsidios y con base en ello determinaron el monto de las cuotas en las referidas cuentas bancarias”, continuaba contextualizando el documento para luego hablar sobre la unicidad de criterios entre el MVOT y FUCVAM. 

“A efectos de poner fin al citado diferendo, se establecerán procedimientos y criterios para imputar el pago de los dineros depositados al número de cuotas resultante de la aplicación de dichos criterios, con el objetivo de retomar los pagos del buen pagador, de septiembre de 2019”, terminó por leer, palabra por palabra, el funcionario ministerial. 

55 años de vida y siete años de conflicto por el 2%

Parecía que todo acababa aquel diciembre de 2022. Días antes de Navidad, las autoridades del Ministerio de Vivienda habían asegurado que el interés por la devolución de los préstamos a las cooperativas iba a ser del 2%. 

Pero cuando el camino institucional para devolver el dinero comenzó a funcionar, se notaron diferencias en el cálculo. La cifra ministerial no coincidía con las cuentas de oblación y cuentas paralelas que dieron lugar a que FUCVAM pudiera depositar la devolución del préstamo con intereses al 2% y con sus respectivos subsidios a la cuota para sus socios. 

Según el comunicado de prensa que emitió, en ese momento, la Dirección Nacional de FUCVAM, “al analizar los documentos entregados a las cooperativas por parte de la ANV, detectamos que no se están tomando en cuenta los subsidios calculados por FUCVAM durante el conflicto. Este criterio, que, acordado con el MVOT, no se está aplicando”.

La Agencia Nacional de Vivienda (ANV) recibió la documentación pertinente y las transferencias, que se habían articulado por medio de una figura jurídica, la oblación, desde cuentas paralelas a las del organismo, se detuvieron en julio del año pasado. 

Así fue como la lucha histórica que comenzó en septiembre de 2019, un reclamo laudado en el movimiento cooperativo de vivienda por ayuda mutua a través de Asamblea General de FUCVAM, celebrada un año antes, tuvo una pausa. 

Como resaltó el propio Presidente de FUCVAM, la intención principal de establecer la devolución del préstamo al Ministerio de Vivienda con intereses del 2%, era un reclamo histórico. Y, además, algo establecido en la originaria Ley de Vivienda de 1968, la que fue propuesta por el diputado Juan Pablo Terra y que originó a FUCVAM.

La documentación presentada por las cooperativas ofrecida a varios funcionarios de la ANV, según indicó Cal, fueron 170 biblioratos de 15 centímetros de altura, que contaban con el detalle de cada subsidio. 

El tenor del diálogo: ambas partes se felicitaron por su “sensibilidad”

Durante la firma del convenio, el presidente de FUCVAM, Enrique Cal, celebró el “alto significado” que tiene lo convenido para “las familias trabajadoras” y agradeció “la gran sensibilidad de los equipos técnicos”. Por parte de nuestra Federación estuvieron presentes el presidente de FUCVAM y su secretario general, Jorge Díaz. 

“Sin duda para nosotros es un día de gran alegría”, comenzó por su parte el Ministro de Vivienda, Raúl Lozano, para luego mostrarse agradecido por la presencia de los integrantes de la Dirección Nacional.

“El trabajo social que realiza FUCVAM es sumamente significativo, no solo en lo que tiene que ver con vivienda, sino en torno a todo el cooperativismo en sí”, destacó el Ministro de Vivienda, para luego indicar que en la Dirección Nacional de FUCVAM se mostraron “sensibles a cada situación y han logrado, en todas las negociaciones, encontrar puntos de contacto, se mostraron flexibles, y por eso quisiéramos felicitarlos a todos ustedes”. 

Aprovechando la oportunidad, el ministro recordó que pese a que le quedaban “unos pocos días”, prefirieron abordar el conflicto con FUCVAM, antes de dar por culminado su mandato. “A nosotros nos quedan pocos días, este diferendo está laudado. Es importante para todo el movimiento cooperativo y se ha logrado concretar, por lo que hace años han venido luchando, en dos años”, celebró el Ministro. 

VER CONVENIO.

 

Áreas