
El discurso inaugural de la 34° Asamblea Nacional de FUCVAM presentó una agenda de debate a las 127 cooperativas presentes.
Informe de la 34.ª Asamblea Nacional de FUCVAM
La 34.ª Asamblea Nacional de FUCVAM fue inaugurada con la presencia de toda la Dirección Nacional. Tanto el presidente de FUCVAM, Enrique Cal, como el secretario general, Jorge Díaz, presentaron la agenda de debate cooperativista y los últimos resultados de la lucha colectiva.
Seguridad Social
La rueda de oratorias fue iniciada por Nathalie Barbé, secretaria de Comunicación de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social, quien informó sobre los avances políticos y sindicales en materia de seguridad social. Barbé lamentó que ni FUCVAM ni la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) participarán en el "diálogo social" que comenzará la próxima semana.
"Lamentablemente, no contamos con FUCVAM ni con la FEUU", expresó la dirigente sindical, recordando que los cooperativistas también participaron "codo a codo" en la recolección de firmas. Añadió: "Los vimos juntar firmas, codo a codo, y logramos sostener la lucha y avanzar hacia el diálogo. Intentaremos que el gobierno cumpla algunas promesas, como la eliminación del lucro en las AFAP y el aumento de las jubilaciones".
El Salón de la Asamblea
Jorge Díaz, secretario general de la Federación, inauguró las oratorias de la Dirección Nacional y celebró que, por primera vez en la historia de FUCVAM, la Asamblea Nacional se celebrara en la propia sede. "Es un hermoso orgullo recibir a los y las cooperativistas en su propio local. Si bien, como me han dicho algunos compañeros, a fines de 1992 o principios de 1993 ya se había realizado una asamblea en el predio para adquirirlo, esta es la primera vez que celebramos una Asamblea en este salón, un salón en nuestra propia casa", se congratuló el dirigente.
Análisis de Coyuntura Nacional e Internacional
Al iniciar su oratoria, el presidente de FUCVAM, Enrique Cal, también celebró la inauguración de la Asamblea en el nuevo salón y destacó su orgullo, asegurando que fue "construido con nuestro propio trabajo y esfuerzo".
Cal señaló que "esta Asamblea Nacional nos encuentra en un momento nacional y regional muy particular". Analizó la posición del gobierno respecto al genocidio en Gaza, siendo tajante en su postura: "No hay ninguna duda de que esto no es una guerra, es un genocidio". Al mismo tiempo, aseguró que, en este momento político, los "grandes líderes políticos" y "grandes capitales" arremeten "contra civiles", ejemplificando que esto también ocurre en Ucrania e Irán.
"Tenemos que fortalecer nuestro derecho a tomar decisiones, nuestro derecho a reivindicar lo social y lo popular; y reforzar nuestra independencia ante cualquier presión extranjera o de otro país sobre nuestro desarrollo nacional", remarcó Cal.
A nivel regional, el presidente de FUCVAM analizó la situación "al otro lado del charco", donde a los jubilados se les negó un aumento del 7% de sus jubilaciones mientras el gobierno del actual presidente argentino, Javier Milei, "se reía salvajemente al negarles también el derecho a subsidios para servicios".
"Los movimientos sociales tenemos que unir fuerzas para encontrar una utopía y darle carne y alma al movimiento. Es nuestra responsabilidad, así como la de seguir construyendo una solución habitacional que sea colectiva", remarcó Cal.
Repasando la situación nacional, aseguró que, a pesar de contar con un gobierno de izquierda y aliados parlamentarios, la Federación "sin la camiseta puesta" continúa en lucha y negociaciones. "Todos los gobiernos nos escuchan, tal vez después —y ha sucedido con gobiernos de todos los colores— nos dan un portazo. Pero la Federación, por su rol y sus 55 años construyendo vivienda popular, ha logrado que siempre se nos escuche. Y eso es un orgullo", se congratuló Cal.
Luego, informó sobre el avance de algunas negociaciones: "Se logró que las 12 familias, Reglamentación 1994, también estuvieran contempladas en el subsidio de la cuota". Cal sostuvo: "Nuestra lucha por la vivienda no es solo para construirla, sino para que también se pueda permanecer en ella".
Resumió la victoria por el 2% y realizó un recuento de su trayectoria. Continuó analizando las negociaciones por las deudas de "colgamento" y comentó que, en épocas pasadas, se creó un "subsidio bilateral que permitió que muchas compañeras y compañeros hoy estemos acá".
"Fuimos claros y contundentes en la Asamblea de 2013, y fue claro y contundente el planteo de que no se reconoce la deuda y no se va a pagar", concluyó Cal sobre los colgamentos, explicando que "tampoco ha habido una sola medida del gobierno para exigir el pago, ni en este ni en el anterior. Hemos realizado planteos en Senadores y en Diputados, y nadie es capaz de decir que esto está mal".
El presidente de FUCVAM continuó destacando algunos avances en la construcción de viviendas para familias en situaciones de vulnerabilidad. Resaltó los casos de las familias que ocuparon en Santa Catalina, quienes hoy conformaron cuatro cooperativas en el Cerro. Además, en el marco del Día Internacional del Cooperativismo, y como parte de una política de prevención de asentamientos, casi 30 familias lograron obtener sus casas por medio de la ayuda mutua en Piedras Blancas.
"Hay experiencias de FUCVAM que dan respuesta a las distintas situaciones socioeconómicas de las familias y de la ciudadanía uruguaya. Esta característica de nuestro movimiento es reconocida a nivel internacional; nos viven llamando para que contemos la experiencia, para que brindemos un testimonio de nuestros 55 años construyendo vivienda popular. Aunque, a veces, esto no tenga un correlato en la voluntad política de nuestros dirigentes ni gobernantes para impulsar el cooperativismo, cada paso que damos es a partir de nuestra fuerza", sostuvo Cal.
Al mismo tiempo, el presidente de FUCVAM cerró su oratoria dedicando el "orgullo de estar en nuestra casa" a "los compañeros que están en esta asamblea" y se congratuló de contar con ellos.
"En cada barrio, en cada zonal, en cada comisión de trabajo; a los y las compañeras que acompañan a los enfermos, llevan actividades sociales y culturales a sus barrios, policlínicas, guarderías, hacen merenderos, ollas populares, y están presentes en cada conflicto del barrio, o ante cualquier compañero o compañera que necesita apoyo. En estos dos días de Asamblea, estaremos presentes con la profunda convicción de que esta organización está construida con el compromiso y solidaridad de la gente", sostuvo Cal.
Para cerrar el acto inaugural, el presidente de FUCVAM concluyó que "no es fácil encontrar una organización como FUCVAM, con 55 años de trayectoria y discutiendo en una Asamblea su estrategia política, su avance hacia nuevas conquistas y sus planteos para mejorar las condiciones de la gente".
"Como decimos con nuestra consigna histórica, no hay lucha que sea vana. Por eso, la única alternativa que queda es avanzar. ¡VIVA FUCVAM!", cerró Cal.