Pasar al contenido principal
Festival de cine (FECIBA) - Gira Sudamericana
Áreas
Lugar
montevideo
Horario
-
cine

FECIBA en FUCVAM

Información sobre el Festival de cine de barrio (Feciba) y la selección de cortos titulado “Del barrio pa´llevar” que proponemos para su proyección este martes 28 de enero 2025, a las 19 hs, en la sala Zulma Cardozo, de la sede central de FUCVAM.

FECIBA en FUCVAM

Información sobre el Festival de cine de barrio (Feciba) y la selección de cortos titulado “Del barrio pa´llevar” que proponemos para su proyección este martes 28 de enero 2025, a las 19 hs, en la sala Zulma Cardozo, de la sede central de FUCVAM.

Esta proyección es el tercer evento de una GIRA SUDAMERICANA que organizamos durante este mes de enero 2025, que tuvo su primera actividad en el centro cultural El Ocio, de la Blanqueada, en Montevideo, el viernes 3 de enero; una segunda proyección en la trinchera boutique de la vaca, medio cooperativo que edita la revista MU, con sede en Buenos Aires, Argentina, el jueves 9 de enero; y la tercera y última, será la de Fucvam, para la cual tenemos mucha expectativa. 

Al respecto del Feciba, les comentamos que el mismo es una iniciativa autogestiva de compañeros de la Ciudad de México vinculados al cine comunitario, que busca ofrecer un espacio de difusión y reconocimiento a las creaciones audiovisuales de los nuevos centros (la mal llamada periferia) y los barrios de la ciudad, al trabajar de la mano de las comunidades locales con el objetivo de hacer del cine una verbena popular de la que cualquier persona pueda apropiarse y participar de ella.

Cada año, el Festival se dedica y desarrolla en una zona distinta de la Ciudad de México. Para este 2024, los organizadores del festival, Emiliano Escoto como director artístico y Yuli Rodríguez como directora ejecutiva, seleccionaron 5 cortos que participamos del año anterior, para presentar una mirada común y variada de la defensa del territorio.  

Fueron los compas organizadores del festival quienes hicieron esta selección “Del barrio pa´llevar”, que les compartimos detalles de cada uno, a continuación:

COMBINADOS, de Luis Ángel Gómez e Israel Cancino, duración:

Una reproducción de las situaciones y coreografías de lo cotidiano que se presentan en cualquier viaje en el transporte público de pasajeros en Ecatepec de Morelos, Estado de México, o cualquier otro lugar del Valle de México, con la participación de un ensamble lúdico de cuerpos que se mueven al ritmo del tráfico, los frenazos o las carreras por llegar a un destino.  

  • MI ESQUINA, MI TRINCHERA, de Guínduri Arroyo, duración: 10:30´

Este cortometraje documental muestra la historia de Krizna, quien deambula por las calles para manifestarse y ejercer sus derechos como trabajadora sexual transgénero, pero también como activista. 

  • COLA DE RATA, de Armando Salomo Rosas, producido por el Centro de capacitación cinematográfica (CCC) duración: 18:17´

Este cortometraje de ficción habla sobre la historia de tres jóvenes universitarios que se adentran a un punto de distribución de droga en el barrio de Tepito, mientras realizan la compra, se detona un operativo quedando atrapados junto con los vendedores. Al comenzar la huída, se caen las apariencias y se develan verdaderas intenciones, que no todos sobreviven. 

  • NO SE GANA PERO SE GOZA, de Xóchitl Barraza, duración: 21:24´

Xochitl, de 28 años y la maestra Mary, de 65, viven en distintos puntos de la Ciudad de México; ambas estudiaron pero trabajan como comerciantes y ven la vida de forma similar. Su trabajo como comerciantes les ha permitido llevar vidas más amenas y aprender sobre ellas. 

  • CHINGADAMADRX, de Eliana Gilet y Ernesto Alvarez, duración 4:44´

En la Ciudad de México, ya no hace falta una sentencia judicial para vaciar una vivienda: la fiscalía ambiental usa el despojo como herramienta para expulsar antiguos vecinos sin permitirles defenderse y entregar sus casas al capital inmobiliario.

En total, la proyección de los cinco cortos ocupa una hora. 

Luego, les proponemos armar un espacio de diálogo, para el cual nos gustaría contar con un compañero o compañera de FUCVAM a su consideración, y dos personas de nuestra parte: 

-Juan Meza, realizador audiovisual uruguayo, fundador del Feciba en México en 2019, quien se encuentra actualmente en Montevideo y dispuesto a participar del evento del 28

-Eliana Gilet, periodista y realizadora audiovisual uruguaya, radicada en México hace una década, responsable por la organización de la Gira Sudamericana y del evento en FUCVAM

Les compartimos el link a un artículo de la prensa mexicana, para que tengan una referencia externa del peso que tiene este Festival, y la muestra que les proponemos proyectar en Fucvam. 

https://lasillarota.com/yo-soi-tu/2024/8/30/lanzate-ver-cine-de-barrio-gratis-en-la-cineteca-nacional-de-las-artes-499493.html