En este espacio de El Solidario digital hace poco nos ocupamos del tema de la importancia de los plazos, en la ejecución de los proyectos de vivienda cooperativa, y de las reprogramaciones que deben realizarse cuando los plazos previstos no se están cumpliendo.

ANTES DE QUE LLEGUE EL ÚLTIMO CICLISTA

Aunque el gobierno apunte a calmar ansiedades y se niegue a alimentar expectativas, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), confeccionó un documento con las prioridades en las que trabajará el próximo gobierno. El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), asumió siete “compromisos”, posicionándose en el segundo lugar, por debajo, únicamente del Ministerio del Interior. 

 

Editoriales, DAT

Hace casi veinte años, en este mismo El Solidario, entonces en versión impresa, nos planteábamos esta misma pregunta con el mismo título. Eran épocas de la Reglamentación 1993, de la Administración Lacalle Herrera, aquella de las franjas, que dividía a las cooperativas según los ingresos familiares, para que ninguna familia tuviera una vivienda que no pudiera pagar, aunque fuera la que necesitaba. En aquella época, aunque la ley hacía posible que las cooperativas tuvieran hasta doscientos socios (y lo conjuntos, por lo tanto, doscientas viviendas), no podían tener más de cincuenta, por una reglamentación que venía de la dictadura, y en los hechos el promedio no llegaba ni a cuarenta.

MUJERES EN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE FUCVAM

Tras dedicar 18 años a la construcción de COVIZONA 9 y de dirigir gran parte de su militancia a la Dirección Nacional de FUCVAM, Alicia Puyo advierte que existen problemas a la hora de concretar redes entre mujeres y que pese a que el número de mujeres trabajando y militando en FUCVAM ha aumentado, aún faltan esfuerzos para que las mujeres puedan apropiarse del espacio político.

Actualidad

Otros temas

fnv