11 de Abril del 2023
Ante “provocación” patronal trabajadores de Acodike ocupan planta
La llama sigue encendida
carpa

Tras decidir ocupar la planta, trabajadores organizados de Acodike se sienten acompañados por organizaciones hermanas pero atropellados por la patronal. 

 

Según relató el presidente de la Asociación Laboral de Funcionarios de Acodike Supergas (ALFAS), Andrés Guichón, al noveno día de iniciar el conflicto y de reunirse en la carpa apostada frente a planta de envasado de La Tablada, en camino Lecocq, la empresa decidió ingresar este martes a unos 15 trabajadores tercerizados y suplantar así a los obreros despedidos. 

Los trabajadores despedidos, entre los que se encuentran 14 efectivos, otros zafrales y tres personas con discapacidad, advirtieron en esta señal una “provocación” de la patronal y un “atropello” hacia la organización sindical. “Como trabajadores organizados analizamos y creemos que esto es una puja entre las empresas y ANCAP, que fue la que se comprometió con los trabajadores a no reducir los puestos de trabajo, ni la calidad del trabajo”, sostuvo Guichón. 

Aunque las instancias de negociación en el ministerio de Trabajo iniciaron y pese a que el propio presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, sostuvo que el ente autónomo no aumentó, en las licitaciones firmadas meses atrás, el precio del arrendamiento de las plantas y de que calificara como “injustificados” los despidos, la empresa continuó sin incorporar a los trabajadores. 

carpa 2

El viernes previo al comienzo de la semana de Turismo, la gerencia de Acodike junto al personal de Recursos Humanos, les comunicaron a los trabajadores del segundo turno que por un tema de “costos” serían despedidos. De los 26 trabajadores despedidos, solo uno no estaba afiliado al sindicato, según informó el presidente de ALFAS.  

En esta instancia informal, según contó el secretario general de ALFAS, Danilo Barreto, los encargados de transmitir la decisión empresarial aseguraron que en consecuencia de un recorte de personal por parte de la principal empresa competidora, Riogás, Acodike decidió tomar el mismo rumbo y lanzar a los trabajadores y sus familias a la incertidumbre del despido.

“Pero en instancias formales frente al MTSS, la empresa aseguró que los costos de arrendamientos de la planta habían aumentado, el propio presidente de Ancap lo desmintió. Hoy tomamos esta medida porque la empresa ofreció horas extras a los trabajadores desafiliados del sindicato para cubrir el segundo turno”, acotó Barreto. 

Pese a que el MTSS, intimó a Acodike a suspender los despidos y continuar con las negociaciones hasta el próximo 20 de abril, la empresa continúa en la tesitura de no convocar a trabajar a los despedidos y hoy, según expresó el presidente del sindicato, “los trabajadores entendimos que fuimos provocados, esto sobrepasa cualquier límite de la negociación colectiva”. 

Situaciones similares ocurrieron, según recordó Guichón, cuando el sindicato adhirió al paro convocado por la central sindical contra la Reforma Jubilatoria, el pasado 23 de marzo. En esa oportunidad, la empresa decidió contratar a tercerizados para dejar la planta operativa. 

Tras las declaraciones del presidente de ANCAP y de los trabajadores organizados a la prensa, la empresa comunicó públicamente que ALFAS se mostraba “inflexible” y que los trabajadores “no querían negociar”. 

Sin embargo, la empresa aún hoy no ha mostrado un argumento firme para desmentir “ni las declaraciones del presidente de ANCAP, ni la de los trabajadores organizados” y, según Guichón, “enchastra la cancha porque no tiene argumento”. 

Ante los atropellos constantes y las inclemencias críticas del mercado del supergas, FUCVAM acompaña a los trabajadores sindicalizados y sus familias en su resistencia.