28 de Diciembre del 2022
Políticas públicas vinculadas a la construcción de viviendas colectivas
FUCVAM y la importancia del Fondo Nacional de Vivienda
Marcha Punta del Este

Con la intención de concretar el Fondo Nacional de Viviendas (FNV) y poder establecer una política de vivienda potente para el país, en FUCVAM te explicamos cómo se ha concretado hasta el momento y cuál es el camino a seguir.
 

El Fondo Nacional de Vivienda (FNV) se cimentó casi al mismo tiempo que FUCVAM. La necesidad de poder concretar una política nacional de vivienda llevó a que a través de la Ley Nacional de Vivienda, n 13728, se creara un Fondo estatal cuya finalidad sería proporcionar recursos para la construcción de viviendas y una adecuada infraestructura comunitaria. A través del FNV, el Estado uruguayo proporcionaría a la clase trabajadora, tierras, dinero para materiales y los servicios necesarios para la vida en comunidad.
 
 
Para materializar esta política se destinaba el 2 % de la masa salarial de trabajadores públicos y privados, mitad de empleadores y la otra de aporte de trabajadores, en 1992 se eliminó el 1 % de los aportes realizados por los empleadores del sector privado. Y desde ese momento, las partidas presupuestales fueron a parar al fondo. Lo que cambió la naturaleza de la política. Comenzó por ser fuertemente estatal, para pasar a ser simplemente una política que depende de consensos parlamentarios y gubernamentales.