29 de Abril del 2024
LA SEGURIDAD SOCIAL SERÁ HUMANA
Una verdadera hazaña popular: más de 430 mil firmas
resolucion

Durante una conferencia de prensa celebrada hoy en la sede de la central sindical, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, anunció que se lograron reunir 430.023 firmas, superando las 270 mil necesarias.

La casita de FUCVAM llegó desde el barrio Zitarrosa hasta la sede central del PIT-CNT, hoy por la mañana. Tras una hora de espera, uno de los militantes encargados de su traslado se quejó de que siendo las once en punto aún no se sepan las cifras. Y no es el único, sobre la camioneta del SUNCA en la otra esquina, había una decena de militantes que saltaban en la caja y la ansiedad era tan tácita como reconocible. La Unión de Trabajadores Ferroviarios hizo lo suyo, trajo consigo los bombos cuyo tronar se mezclaron con las estrofas de la cumbia Meté Una que proveniente del parlante, pero ninguna de las personas apostadas en la puerta acompañó el single, ya sea por cansancio o por una cuestión de gustos.

Un militante de ATSS tomó fotos y miró con recelo el grácil desliz de los fotógrafos que se movían desde la conferencia de prensa hasta la bomba de humo que prendió el Sindicato de Trabajadores de la Educación Privada (Sintep), para encontrar la mejor imagen dentro del tumulto. La intranquilidad aún no menguaba, pasada la media hora, cuando era casi imposible andar con soltura entre la vereda y sin esquivar el reencuentro entre militantes, amigos, entre políticos, entre conocidos o personas fumando, allí frente a la central. 

Si bien se sabía que las 270 mil firmas necesarias para el plebiscito fueron alcanzadas, ya sea por la concurrencia de las personas firmantes en las mesas de cada esquina, de cada comité, de cada cooperativa, obtener el resultado era reafirmar la seguridad.

 Y fue por eso que cuando el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo que se lograron reunir 430.023 firmas, el sonido de los aplausos fue tan repentino como inmediato, tan fuerte como contundente. Y si bien, como sostuvo Abdala, la victoria popular también es democrática, el poder construir un plebiscito tan descalificado es una lisa y llanamente hazaña. “La seguridad social será un Derecho Humano”, dictaminó.

La caravana

Abrió el camino la camioneta del SUNCA, que se trasladó una cuadra más hacia 18 de julio, para dar lugar al camión que transportará al Palacio Legislativo las 52 cajas con las firmas. El momento de expectativa alrededor del camión y las dos cadenas humanas que hicieron el pasamanos de firmas, es casi como el del principio, pero está vez el ánimo colectivo más que ansioso es victorioso y la alegría más que una posibilidad es una profunda certeza. 

Cada militante que trasladó una caja recibió una foto, un aplauso y una risa en respuesta. Cuando por fin la cadena de autos por Jackson toma las riendas del traslado, serán los ómnibus de COETC y UCOT que harán ruidos y las personas que se asoman por los balcones, la muestra de una suerte de contagio. O las pancartas del sindicato de funcionarios postales sobre la calle Daniel Fernández Crespo que se mecen sobre el aire que dan con su “Salú Pueblo” y dan la bienvenida a la caravana que arribará al Palacio Legislativo. 

Cuando llegó el camión, como en vísperas nupciales, se lanzaron folletos en blanco y negro al aire, y el tronar de los tambores con su típico candombe uruguayo se mezcló con la alegría de los militantes, que llegando de la caravana o esperándola, se emocionaron por esta hazaña popular. 

Los discursos finales

Uno de los primeros en hablar tras entregar las firmas a la vicepresidenta Beatriz Argimón, fue el secretario general de FUCVAM, Gustavo González. “Desde que comenzamos creíamos en nuestro pueblo y su reserva moral. Esto demuestra que está intacta, creíamos en ustedes, en los indispensables, en los que caminaron en Montevideo y el interior con lluvia y calor pidiendo la firma a nuestro pueblo”, agradeció. 

En este sentido, González aseguró que este acontecimiento merece un “pensar” en cada organización social y sindical que propulsó el plebiscito y así prepararse para la segunda etapa: las urnas.

“Creo que en este plebiscito en particular todo el capital financiero se nos tiró encima”, aseguró el secretario general de FUCVAM para luego agregar que se debe luchar para que en las urnas “haya una avalancha de votos que reviertan a las AFAPs y hagan posible, de una vez por todas, que la seguridad social sea un Derecho Humano”. 

La presidenta de la Asociación de Trabajadores por la Seguridad Social (ATSS), Karina Sosa, sostuvo que la “clase obrera” necesita afirmarse en los “argumentos”  y establecer así un “verdadero diálogo social”.

“Es por los trabajadores, es por los pensionistas, es por los jubilados, es por nuestros gurises, el pueblo va a decidir en octubre qué seguridad social quiere, y es el la organización popular la que es sabia en eso”, exclamó Sosa. 

Por su parte, el presidente del Sintep, Sergio Sommaruga, dijo que las adhesiones alcanzadas por el movimiento popular son más de los votos que reúne cualquiera de los cinco partidos que hoy tienen representación en el gobierno.

“Esta iniciativa tiene un enorme respaldo popular porque interpreta la conciencia de clase y el sentimiento profundo de quienes se están quedando por fuera del movimiento económico, del modelo de la desigualdad”, dictaminó Sommaruga. 

Quien cerró la oratoria fue el secretario general del SUNCA, Daniel Diverio, quien sostuvo que lo mejor para transmitir era “un gran abrazo colectivo” por la lucha del movimiento popular. 

“Más de 400 mil firmas y cada una de esas firmas alcanzadas tiene una historia, una anécdota, de los barrios más periféricos, de los pueblos más alejados y eso es lo que tenemos que abrazar”, aseguró el secretario general del SUNCA.