29 de Mayo del 2023
Isla de los Lobos en el foco de las ambiciones inmobiliarias
Una nueva isla de fantasía
isla de lobos

Al trascender la noticia de que un megaproyecto se instalaría en una de las islas más grandes del país, la Federación Uruguaya de Cooperativas por Ayuda Mutua (FUCVAM) manifestó una profunda preocupación.

Una nueva isla de fantasía

Al trascender la noticia de que un megaproyecto se instalaría en una de las islas más grandes del país, la Federación Uruguaya de Cooperativas por Ayuda Mutua (FUCVAM) manifestó una profunda preocupación.

Conocida como una de las Islas más grande del país, la Isla de Lobos está ubicada sobre una cuenca. Su atractivo geográfico y su vegetación criolla, así como su diversidad en ecosistemas podrían convertirla en foco de ambiciones inmobiliarias de empresarios argentinos. Y así edificar un hotel de cinco estrellas sobre la confluencia de dos ríos emblemáticos de nuestra geografía: el Negro y el Uruguay. 

Ceibos de flores rojas que florecen en primavera, sauces criollos y espinillos conforman parte de su galería nativa de árboles. Eso es sobre las orillas de arena blanca, pero más al interior de la isla florecen arbustos tapizados de verde. También hay humedales. 

Según trascendió en el semanario Búsqueda, el pasado jueves 18 de mayo, un proyecto inmobiliario pretende hacerse de las 1250 hectareas de tierras para construir un hotel y denominar al lugar The Island, la isla por su no tan evidente traducción al español. 

El proyecto de origen argentino propone construir sobre este patrimonio geográfico uruguayo una serie de bungalow ecológicos con fines turísticos. Se incorporaron, según consignó Búsqueda, canchas de golf, futbol, un shopping y un helipuerto privado. También se implementaría la inteligencia artificial y las instalaciones contarán con la privilegiada calificación de cinco estrellas. 

La totalidad de la Isla de Lobos estaría a disposición del proyecto inmobiliario. Según informó El País, de las 1250 hectáreas, más de un millón de metros cuadrados, 250 hectáreas, doblegando a la superficie ocupada por el Prado, se destinarán a una infraestructura edilicia, otras 750 a la conservación de un parque natural y otras 250 hectáreas a actividades agropecuarias para el consumo personal de la isla. La impronta es “sustentable”. 

La preocupación de FUCVAM

Tras analizar y realizar seguimiento de esta noticia, la Dirección Nacional de FUCVAM manifestó preocupación ante el proyecto multimillonario. Según información recolectada por diversos medios, el proyecto de ciudad y hotel lujosos necesitaría de la aprobación del Intendente de Río Negro, Omar Lafluf y del Ministerio de Ambiente. Asimismo, los empresarios buscarían exoneraciones tributarias. 

Los empresarios argentinos, según informó Montevideo Portal, comenzaron a tramitar una reunión con Presidencia de la República. #Todo esto nos recuerda a las ciudades modelo implementadas en varios países centroamericanos en caso con un aparente proyecto habitacional que solo tendrá como destinatarias a personas de muchísimo dinero. No hace mucho tiempo se hablaba de un proyecto similar en el barrio Punta Gorda de la ciudad de Montevideo y ahora aparece este nuevo emprendimiento inmobiliario que no sabes si realmente existe o si estamos frente a una nueva Isla Fantasía.