29 de Diciembre del 2022
COVICENOVA
La huerta como excusa para crear un espacio natural de descanso
COVICENOVA

COVICENOVA aprovecha el espacio verde sin utilizar para plantar una huerta y varios árboles que brinden sombra a los y las cooperativistas.

Un guitarrero se asoma entre las flores que se encuentran al costado de la huerta y su presencia asombra a Estrella: hace mucho que no ven esta clase de insectos. Estrella, Lorena, Maximiliano, Mari y Adrián son algunos de los integrantes que están encargados de la huerta en COVICENOVA del Cerro.

COVICENOVA

“Las flores funcionan como un cebo para los insectos y los árboles atraen a los caracoles, de esta manera no tenemos que aplicar tóxicos y el cultivo de vegetales puede darse de manera natural”, describe Mari.

En un predio de aproximadamente 3 metros de largo por 10 de ancho, hay cinco canteros repletos de verduras, frutas y hierbas aromáticas. La política de esta huerta es que todos los cooperativistas puedan recolectar las verduras: “las acelgas las tuvimos que repartir porque producimos muchas”, comenta Adrián. Sobre los canteros se deposita pasto para que la tierra conserve su humedad.

COVICENOVA

Una tarrina de un metro de alto se alza sobre los canteros para poder recolectar el agua de la lluvia. La escasez de las lluvias ha llevado a plantearse a los y las encargadas del riego, que son aproximadamente 10 y se organizan mediante Whatsapp, a presentarse a los fondos para poder extraer el agua de un afluente cercano a la cooperativa.

COVICENOVA

“Tenemos que utilizar lo máximo posible los recursos naturales y esta decisión implica dinero. Por eso nos presentamos al fondo concursable de la Intendencia de Montevideo”, explica Lorena. Este nuevo sistema, en caso de ganarlo, posibilitaría la instalación de mangueras y regar por goteo. Los canteros llevan entre dos a tres bidones de agua por día. Los árboles consumen uno cada uno.

COVICENOVA

COVICENOVA

Mientras Mari señala por qué colocó sobre cada una de las fornidas plantas que se asoman en los canteros un cartel, Adrián comenta que el compost y las semillas son de elaboración propia de la cooperativa. “En verano necesitamos regar dos veces al día porque no está lloviendo”, puntualiza Adrián.

“Los carteles están no solo puestos para identificar lo que hay, sino que es que si en un periodo plantamos morrones a la siguiente temporada tenemos que plantar otra cosa”, informa Mari mientras indica que hay curry para molienda y que dejan florecer algunas de las verduras para poder utilizar la semilla.

COVICENOVA

Antes el predio no tenía ninguna sombra, el espacio era verde pero faltaban árboles. Fue así como un vecino de la cooperativa acercó una y ahora por la mañana, con dos años de crecimiento, los vecinos se acercan a tomar mate y a disfrutar su sombra.

COVICENOVA

“La anacahuita la trajo un vecino de Mercedes, también plantamos nísperos, naranjos, un tilo, palmeras y alguna santa rita, un vecino colocó una parra y eso lleva a que todos los insectos se concentren acá”, comenta Lorena al enseñar cada una de las nuevas adquisiciones naturales de la cooperativa.

COVICENOVA

“Tenemos planificado tener sombra porque no hay ningún uruguayo que no se acerque antes o después de salir de trabajar a tomar unos mates a la sombra, en especial con este calor”, asegura Lorena, para luego indicar que así lo hacen algunos de los cooperativistas quienes al lugar acercars se acercan los vecinos a disfrutar del frescor y del nuevo espacio natural que se ha formado en COVICENOVA.

COVICENOVA

Etiquetas