
En Montevideo, en el Complejo de SUTEL (Miguelete 2332), el día 30 de Julio de 2023 se desarrolla la 33° Asamblea Nacional Ordinaria de FUCVAM
En Montevideo, en el Complejo de SUTEL (Miguelete 2332), el día 30 de Julio de 2023 se desarrolla la 33° Asamblea Nacional Ordinaria de FUCVAM. Siendo la hora 9 y con la presencia de 175 cooperativas, según consta en el Libro de Asistencia a Asambleas, da comienzo a la Asamblea.
Apertura
Se brinda un saludo de bienvenida y apertura a cargo del Presidente, Enrique Cal. Se informa sobre el funcionamiento de la Asamblea, trabajando en cuatro comisiones, donde una de ellas será la de Balance Económico y otros tres subgrupos, trabajando todos sobre el mismo documento. En paralelo se realizará el Acto Eleccionario, hasta las 14 horas y los resultados de sufragio se brindarán hacia el final de la Asamblea.
Informe de Dirección Nacional
A cargo del Secretario General, Gustavo González, se realiza un análisis de la situación actual y del desafío que plantea el documento enviado a las cooperativas en torno a la proyección de FUCVAM hacia el futuro, así como también la presentación del Plan de Lucha para los meses siguientes.
En el marco del análisis se realiza un reconocimiento a la organización argentina Abuelas de Plaza de Mayo, que recientemente encontró al nieto N° 133, saludado con aclamación por parte de la Asamblea Nacional.
Se subdividen los delegados en cuatro grupos, que serán orientados por integrantes de la Dirección Nacional, según el siguiente detalle:
- Comisión de Balance y Presupuesto: sesionará en el local de FUCVAM, orientado por Alicia Puyo (Tesorera), y contará con la presencia del Contador Hugo Díaz.
- Comisión N° 1: sesionará en el local de FUCVAM, con la referencia de Isabel Zerboni (Vice-Presidenta).
- Comisión N° 2: Sesionará en SUTEL, con la referencia de Gustavo González (Secretario General.
- Comisión N° 3: Sesionará en SUTEL, con la referencia de Enrique Cal (Presidente).
Las comisiones trabajarán hasta las 11:20 horas, para reanudar el Plenario, en el cual se realizará un reconocimiento a la Federación Uruguaya de la Salud, a la Federación de Funcionarios de Salud Pública, al Sindicato Médico del Uruguay y a la Brigada Solidaria de Médicos de Cuba, que participan en la operación Milagro en nuestro país.
Plenario antes del almuerzo:
Se procede a llamar a los representantes de las delegaciones mencionadas, y luego de una breve introducción se les hace entrega de placas recordatorias, quedando pendiente la de la Federación Uruguaya de la Salud, que no pudo concurrir. Se le hará llegar.
Luego del receso del Almuerzo (12:10 a 13:00 horas), las Comisiones retoman su trabajo hasta las 14 horas, en que se regresa al Plenario, para tratar los informes de las diferentes comisiones y la votación del Balance y Memoria y de las diferentes mociones que surgieran de las Comisiones.
Plenario de la tarde:
Se abre el Plenario a las 14:15 y al comienzo del mismo se realizan los sorteos con motivo de haber llegado a la emisión de 10.000 Tarjetas Solidarias. Se contactará a los y las familias favorecidas.
A continuación se brindan los informes de las diferentes Comisiones:
Comisión de Balance y Presupuesto: Informa la Cra. Alicia Puyo, brindando el informe realizado por el Contador, en que se destaca la situación económica equilibrada de la Federación, sin deudas, y con solvencia económica y financiera.
Desde la Comisión se sugiere la aprobación del Balance presentado y se presentan mociones que deberán ser consideradas en el Plenario.
Comisión N° 1, orientada por Isabel Zerboni: Informan los compañeros Sergio Segredo (COVISAG), Javier Costa (LOS LOBITOS 2) y Mariana Villagrán (COVIAMAR). En síntesis valoran el documento presentado y se considera que hubo un buen nivel de participación en el Subgrupo. Se entiende que debe seguir trabajándose con el documento y que una buena herramienta para ello, son los zonales, que deben ser dinamizados y reforzados como una alternativa para promover la militancia de las cooperativas y sus delegados. Realizan una arenga hacia que modelo de cooperativas queremos orientarnos, que valores se cultivan y promueven hacia la interna de cada cooperativa. Zona 3 presenta una moción en el sentido de continuar trabajando sobre el documento, una vez que termine la Asamblea, que deberá ser votada posteriormente.
Comisión N° 2, orientada por Gustavo González: Informan la compañera Vera (COVISCOUT), y otro compañero de Cooperativa BASQUADÉ. También se valora el documento, y se hace mención a algunos de los puntos en que se detuvo el análisis:
- Coop. Habitadas: Se hizo hincapié en la necesidad de encontrar una solución al problema de los cupos libres y el funcionamiento de los Zonales, también.
- Formación y trámite: Insistir en la formación y capacitación de los grupos nuevos, así como también en la necesidad de presionar para que sigan habiendo dos sorteos por año.
- Cultura: Se valora muy positivamente lo que se ha venido realizando en torno al acercamiento de la Cultura a las cooperativas, sugiriendo que se analice la posibilidad de que sea replicado en el Interior, por cada Mesa Departamental.
- Proponen la realización de un Encuentro de Cooperativas del Interior, moción que deberá ser votada posteriormente.
- Camping: Sugieren que se siga analizando la asociación con instituciones y organizaciones que tengan un perfil similar al de la Federación y de que se analicen las posibles inversiones a realizar para ofrecer el funcionamiento durante todo el año.
- Hogar estudiantil: Plantean que deben buscarse alternativas para asegurar la continuidad del servicio.
Comisión N° 3, orientada por Enrique Cal: Informa E. Cal sintetizando el contenido de lo conversado:
- Hogar Estudiantil: Brindarle continuidad a la propuesta y analizar la posibilidad de contar con un Hogar en las capitales departamentales para los estudiantes hijos de cooperativistas que deben trasladarse desde ciudades más pequeñas.
- Préstamos para cooperativas habitadas: Ampliar e rubro y que se incluya los casos de daños por catástrofes ambientales.
- Cupos libres: Situación que preocupa a varias cooperativas y que necesita ser solucionado rápidamente. Se plantea como propuesta la posibilidad de considerar los cupos libres de las cooperativas como una solución de vivienda transitoria para mujeres víctimas de violencia.
- Reglamentación 2008: Se insiste en la revisión total de la misma.
- Tierras: Debe trabajarse a los efectos de contar con Cartera de Tierras en todos los Departamentos y asegurarse de que funcione la CIVIS (MVOT).
- Zonales: Deben ser impulsados decididamente por la Dirección Nacional, promoviendo el buen funcionamiento de los que están funcionando y el comienzo de los que no.
- Modelo Dúplex: Analizar la continuidad o no, de este modelo, por las dificultades que genera la escalera, con el paso del tiempo.
- Capital social: Exhortación a las cooperativas a respetar la norma estatutaria y no acrecentar los montos de los mismos, con ítems que no corresponden.
- ENFORMA: Se sugiere la posibilidad de comenzar a pensar en cursos de formación orientados hacia los y las jóvenes de las cooperativas.
- Interior: Se plantea mejorar la presencia y el intercambio entre la Dirección Nacional y las cooperativas del Interior. Analizar la realización de Asambleas Departamentales Obligatorias.
- Camping: Continuar mejorando su infraestructura.
- Existe un acuerdo con el documento en términos generales, y se mociona la formación de un Grupo de Trabajo que lo siga analizando y presente estos temas, en una siguiente Asamblea.
- Reforma de la Seguridad Social: Se analiza la necesidad de apoyar las firmas que plantean la eliminación de las AFAPs.
RESOLUCIONES Y MOCIONES
MEMORIA DE LA DN:
Puesta a consideración de la Asamblea, se aprueba la misma con 205 votos afirmativos, y 7 abstenciones, sin votos negativos.
BALANCES:
Puestos a consideración los balances de los períodos: 1°/09/2020 al 31/8/2021 y 1°/09/2022, se aprueban los mismos con 166 votos afirmativos, 1 voto negativo y 36 abstenciones.
MOCIÓN UNIFICADA SOBRE EL DOCUMENTO “APORTES DE DIRECCIÓN NACIONAL MIRANDO HACIA EL FUTURO DE FUCVAM”.
Se unifican las propuestas presentadas por las Comisiones, Zona 3, Los Lobitos II, y Covisap 1: “Continuar con el debate y análisis del documento presentado, priorizando su discusión en los zonales y conformando un Grupo de Trabajo que tome los insumos producidos en esta Asamblea sobre el mismo, para ser presentado nuevamente y resuelto, en una próxima Asamblea Nacional”
Afirmativos: 199 votos
Negativos: 0 votos
Abstenciones: 5 votos
MOCIÓN SOBRE EL ENCUENTRO DE COOPERATIVAS DEL INTERIOR:
Se encomienda a la Dirección Nacional, la organización de un Encuentro de Cooperativas del Interior.
Afirmativos: 210 votos
Negativos: 0 votos
Abstenciones: 1 voto
RESOLUCIÓN SOBRE EL HOGAR VIEJO:
“Se autoriza a la Dirección Nacional a enajenar la casa de la calle Enrique Martinez 1515.
Afirmativos: 174 votos
Negativos: 20 votos
Abstenciones: 14 abstenciones
RESOLUCIÓN SOBRE LOS AUTOS Y CAMIONES EN DESUSO
“Se autoriza a la Dirección Nacional a enajenar los autos, camión y camioneta en desuso, que se encuentran en el predio de La Planta”
Afirmativos: 204 votos
Negativos: 0 votos
Abstenciones: 5 votos
MOCIONES de COVIAGROCONA
- Que se coloque en todas las cooperativas un cartel con la leyenda: “NO A LOS COLGAMENTOS”
Se vota afirmativamente por amplia mayoría, con una sola abstención y sin votos negativos.
- Que se realice un Acto en las cooperativas que terminan de pagar el préstamo principal y tienen colgamentos, sirviendo de tribuna para celebrar la finalización de la amortización del préstamo y otros planteos que la Federación entienda. En caso de que existan cooperativas vecinas y con poca diferencia en las fechas, se realizarán actos zonales unificados.
Se vota afirmativamente por amplia mayoría, con 16 abstenciones y sin votos negativos.
MOCIÓN REFERENTE A CHEQUES DE 8/2011 PENDIENTES DE IMPUTACIÓN
Las cooperativas ITACUMBÚ, COVIAGROCONA, COVIATU 18 Y COVICGDG presentan la siguiente moción en el marco de lo trabajado en la Comisión de Balance y Presupuesto:
“En virtud del informe presentado por la Dirección Nacional en el que figura el Balance 2021-2022, relativo a las partidas pendientes de registro en Banco y los cheques pendientes de imputación de fecha 8/2011, solicitamos a la Asamblea que se mandate a la Dirección Nacional a elevar un informe detallado de lo sucedido con este tema, a la próxima Asamblea Nacional que corresponda”
Puesto a votación, resulta afirmativo por amplia mayoría con una sola abstención y sin votos negativos.
RESOLUCIÓN SOBRE EL PLAN DE LUCHA PRESENTADO POR LA D.N.
Se lee nuevamente el Plan de Lucha presentado en la apertura de la Asamblea en el marco del Análisis de Coyuntura realizado por el Secretario General:
PLAN DE MOVILIZACIONES de FUCVAM - 2023
AGOSTO
- FUCVAM EN LAS ESQUINAS - Todos los jueves de Agosto, menos el 24/8.
- CHARLA DEBATE CON LEGISLADORES - 16 de Agosto, en el Palacio Legislativo.
- MARCHA NACIONAL CON CONCENTRACIÓN PLAZA LIBERTAD Y FINALIZACIÓN EN PLAZA 1 DE MAYO - 30 de Agosto
SETIEMBRE
- ACTO FRENTE AL M.E.F. - 13 de Setiembre
- MESAS REDONDAS EN LOS DEPARTAMENTOS DEL INTERIOR.
- GRAN ACTO EN EL PLATENSE - A fines de Setiembre.
Puesto a consideración de la Asamblea, se vota afirmativamente por aclamación.
Se informa a la Asamblea del homenaje que se realizará al compañero Hederson Cardozo (COVISUNCA), en el Palacio Legislativo, el miércoles 2/8, colocándole su nombre a la Escuela N° 249 y al Jardín de Infantes N°252 de Montevideo. Se aplaude de pie el anuncio.
Siendo la hora 17:30 se da por finalizada la Asamblea.