LOS DATOS DEL PLEBISCITO
El 80 por ciento de los uruguayos y las uruguayas está de acuerdo con equiparar la jubilación con el salario mínimo nacional
resolucion
Foto: Unplash

Con una encuesta a 500 personas, llevada a cabo entre el 19 y el 22 de julio, la Usina de Percepción Ciudadana pudo determinar que el 29 por ciento de la población votaría para modificar la Constitución.

Diferenciados por sexo, edad, clase social y pertenencia partidaria, los resultados presentan un amplio panorama de adhesiones en cada uno de los puntos de la papeleta. La eliminación del sistema de ahorro individual, equiparar las jubilaciones al salario mínimo nacional y el acceso a la causal jubilatoria común con 60 años y 30 de aporte, obtuvieron cada una su análisis. 

En términos generales, la propuesta popular bajó un 11 por ciento, desde agosto del año pasado. Según los datos presentados por la Usina, el porcentaje de indecisos se mantiene en un parámetro de 33 a 30 por ciento, mientras que los contrarios a la propuesta del movimiento sindical y social del país, desde agosto del año pasado al día de hoy, han aumentado en un 7 por ciento. La inconformidad con respecto a la nueva ley de Seguridad Social, impulsada por el actual gobierno, es del 42 por ciento de la población, mientras que la conformidad alcanza un 23 por ciento. 

La eliminación del sistema de ahorro individual 

El 39 por ciento de la población uruguaya está de acuerdo con eliminar el sistema de ahorro individual y las Administradoras de Fondos de Ahorro Provisional (AFAPs). Este resultado cambia a la hora de establecerse la pertenencia política, según los datos obtenidos por la Usina, el 63 por ciento de los votantes frenteamplistas están de acuerdo con esta propuesta y apenas un 15 por ciento de los votantes a la Coalición Multicolor. 

La propuesta del movimiento popular del país recolecta mayores adhesiones en el interior del país que en Montevideo. Mientras que en la capital el 36 por ciento estuvo de acuerdo, las personas encuestadas pertenecientes a otros departamentos estuvieron de acuerdo con la propuesta en un 44 por ciento. 

Con respecto al sexo biológico de los encuestados, las mujeres están más conformes con la propuesta que los hombres. El 44 por ciento de las mujeres contestó estar de acuerdo, muy de acuerdo con la propuesta popular, y solo el 37 por ciento fueron hombres. 

Las personas entre 45 y 59 años son las que están más de acuerdo con la eliminación de las AFAPs, en un 47 por ciento, mientras que la franja etaria con menos adhesiones se ubica entre 18 y 29 años, al alcanzar un 27 por ciento. 

Equiparar jubilación mínima a salario mínimo

Este punto de la papeleta es el que recolecta más conformidades. De los encuestados, el 80 por ciento estuvo a favor. Incluso estos números se vieron reflejados con una amplía mayoría en casi todas las categorías. Incluso el 74 por ciento de los votantes de la Coalición Multicolor está de acuerdo con este punto. 

Acceso a la causal jubilatoria común con 60 años y 30 de servicio

El 69 por ciento de los uruguayos y uruguayas encuestadas manifestaron estar “muy de acuerdo” o “de acuerdo” con fijar la edad jubilatoria a los 60 años. Según la pertenencia política, el 81 por ciento de los votantes al Frente Amplio están de acuerdo con este punto, mientras que entre los votantes del oficialismo, la conformidad de la propuesta alcanzó un 57 por ciento.