INUNDACIONES EN SAN JOSÉ
18 familias de COVIJAR, una cooperativa de San José, fueron desplazadas tras dos inundaciones consecutivas
resolucion
Foto: Casas de COVIJAR tras segunda inundación

Tras dos semanas de densas lluvias sobre el sur del país, varios departamentos sufrieron graves inundaciones, en la ciudad capitalina del departamento de San José, una cooperativa de 26 núcleos familiares fueron desplazados de sus casas.

La inundación del jueves pasado comenzó a la noche. El riesgo de inundación en la cooperativa COVIJAR comienza cuando el río desborda más de diez metros y tras el inicio de las fuertes lluvias a la mañana del jueves el río ya tenía siete metros de desborde y a la noche culminó con diez. Este sábado el río volvió a su cauce normal, pero tras las lluvias de ayer, miércoles, la cooperativa volvió a quedar inundada. 

La cooperativa, según informó el compañero Carlos de los Santos, tiene dos manzanas y 26 viviendas. Cuando el río San José desbordó a los 11.48 metros, el jueves pasado, diez viviendas de la primera manzana quedaron inundadas, y otras ocho de la segunda. Tras las lluvias de ayer, los mismos diez hogares inundados de un principio.

“Algunos ya habían sufrido las inundaciones en 2016 y cuando comenzaron a ver el agua ya se prepararon o se fueron. Nosotros a partir de las inundaciones le dimos alojamiento a algunos en nuestras casas, otros consiguieron por familias, somos autoevacuados. El agua así como levanta rápido baja de la misma manera. Estamos cansados por estas dos inundaciones consecutivas”, explicó de los Santos. 

Por el momento, la situación económica de las familias es estable y las necesidades de los núcleos, que demandan alguna que otra olla popular organizada por la cooperativa por no tener espacio donde cocinarse, van por el lado de cloro, para limpiar las paredes y pintura, para poder pintar nuevamente las paredes de sus casas.

La solidaridad cooperativista

Es la segunda vez que una inundación tiene lugar en San José. La primera fue en 2016, cuando el río San José subió 11.40 metros. El jueves de la semana pasada el río San José desbordó 11.48 metros. Unas 500 familias al borde de la ciudad fueron desplazadas. Entre las que se encuentran las familias de la cooperativa COVIJAR, que tras las lluvias de este miércoles y este jueves, nuevamente fueron desplazadas. 

“El agua subió demasiado rápido el jueves y ya para el sábado había descendido”, explica Silvana Díaz, directiva Nacional de FUCVAM por San José y quien ha coordinado las actividades militantes en el departamento, como ollas populares o concesión de salones comunales para reuniones, y así brindar ayuda a los más de 500 damnificados. 

Cuando las lluvias comenzaron a desbordar el río de inmediato, las cooperativas COVIFRIM y COVISOLMA elaboraron meriendas y almuerzos. Se les sumaron las tortafritas y las cenas de COPISUR, FUPHO, COVIFAMILIA, COVILUZ 21 y COVIDEV . Además de abrir sus salones comunales para recibir a las familias evacuadas y acopiar comestibles para distribuirlos entre las familias autoevacuadas. 

Según Díaz, los barrios más afectados de San José son los más vulnerables. Entre los que se encuentran Hipódromo, Picada de las tunas, Exposición, Roberto Mariano, El Berral y el Prado Maragato, barrio en el que se encuentran las usinas de OSE. 

Tras las primeras inundaciones el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales de la Intendencia de San José brindó agua potable a las familias maragatas autoevacuadas, y distribuyó cloro junto a integrantes del Batallón de Infantería Mecanizado n.º 6, funcionarios del Sistema Nacional de Emergencias y funcionarios comunales. 

Días previos, el comité de Emergencia instó a la población a tomar precauciones ante la crecida del río. Y se informó que también se atendieron, además de las evacuaciones, situaciones de cortes de caminos en zonas rurales.