Actualidad
- VIVIENDA E INFANCIA
Los investigadores Agustín Grief, Darío Fuletti y Yanina Aniotz de UNICEF Uruguay elaboraron, junto a Florencia Seré de la Cámara de la Construcción del Uruguay, un informe sobre la infancia y vivienda bajo el título “Prioridades para una agenda nacional”.
- ¿DÓNDE ESTÁ EL 1% MÁS RICO?
25 mil personas capitalizan del 35 al 40 por ciento de la riqueza en todo el país. Aunque no se sabe quiénes son, ni cuáles son los barrios que habitan, según investigaciones académicas, se sabe que este 1% de la población tiene en patrimonio el equivalente al Producto Bruto Interno de Uruguay.
- MERCADO LIBRE DE SUELOS O JUSTICIA ESPACIAL
La realidad política actual y las profundas desigualdades territoriales que manifiesta hacen que, para el politólogo y doctor en Estudios Urbanos, Marcelo Pérez Sánchez, la existencia de 300 mil viviendas desocupadas en Uruguay sea un "escándalo".
- LA SEGREGACIÓN TERRITORIAL COMO ENFERMEDAD CRÓNICA
El Senador comunista, Óscar Andrade, indicó que para que se duplique el presupuesto destinado a vivienda hay que “romperse el alma”.
- APRENDER A PARTICIPAR POR VIVIENDA Y TIERRA
El actual Senador socialista y exsecretario General de FUCVAM, Gustavo González, sostuvo en diálogo con El Solidario que los representantes parlamentarios del Frente Amplio (FA) desarchivaron tres proyectos de ley para que la vivienda como política pública avance hacia la obtención de nuevas tierras y un verdadero Fondo Nacional de Vivienda (FNV).
- UN PÉTALO AUSENTE SE CONVIERTE EN PRADERA POPULAR
Sobre la madre que resistió, durante más de 51 años, a la tortura de la desaparición forzada se ha escrito mucho, sobre la maestra militante, sobre la integrante de Familiares que declaró ante juzgados internacionales, también. Por eso, este artículo sobre el vínculo entre COVITEA y la Tota, solo pretende dejar en el registro de cómo el símbolo histórico se convirtió en una pequeña pradera popular.
Otros temas
- VACACIONES DE JULIO CON LA TARJETA SOLIDARIA
Con la Tarjeta Solidaria tenemos descuentos en diversos espacios culturales, en este artículo de El Solidario, te recomendamos algunos de ellos.
- UNA SENSIBILIDAD OBRERACon el apoyo del Área de Género de FUCVAM salió la tercera edición de “Las mujeres, ¿dónde estaban?”
María Julia Alcoba decidió publicar sus memorias sobre la vida obrera de las mujeres durante las décadas del 50 y 60, de esta manera, “Las mujeres, ¿dónde estaban?”, rescata la cotidianidad, la empatía y la resistencia de las mujeres militantes de la época.
- ALTO AL FUEGO
En un día fueron asesinadas 1200 personas y otras 250 fueron secuestradas por Hamás en Israel. En un mes, el Estado de Israel, asesinó a 26.750 palestinos, dos tercios de ellos mujeres e infancias, y alrededor del 70 por ciento de la infraestructura civil en el país, desde escuelas a hospitales, fue destruida.
