En este espacio de El Solidario digital hace poco nos ocupamos del tema de la importancia de los plazos, en la ejecución de los proyectos de vivienda cooperativa, y de las reprogramaciones que deben realizarse cuando los plazos previstos no se están cumpliendo.

INFORMACIÓN OFICIAL SOBRE LAS EXONERACIONES

Con la mira puesta en las recaudaciones del Impuesto al Patrimonio, el Diputado comunista y exintegrante del Instituto Cuesta Duarte, Bruno Giometti, solicitó información oficial sobre el “gasto tributario”, es decir, el gasto que representan las exoneraciones para la población uruguaya.

Editoriales, DAT

Hace casi veinte años, en este mismo El Solidario, entonces en versión impresa, nos planteábamos esta misma pregunta con el mismo título. Eran épocas de la Reglamentación 1993, de la Administración Lacalle Herrera, aquella de las franjas, que dividía a las cooperativas según los ingresos familiares, para que ninguna familia tuviera una vivienda que no pudiera pagar, aunque fuera la que necesitaba. En aquella época, aunque la ley hacía posible que las cooperativas tuvieran hasta doscientos socios (y lo conjuntos, por lo tanto, doscientas viviendas), no podían tener más de cincuenta, por una reglamentación que venía de la dictadura, y en los hechos el promedio no llegaba ni a cuarenta.

MÁS TIERRA ABANDONADA QUE GENTE NECESITÁNDOLA

Tras presentarse el primer Plan Sectorial de Acceso al Suelo Urbano, que sintetiza seis años de trabajo de varios departamentos de la Intendencia de Montevideo, El Solidario dialogó con la arquitecta y también ideóloga de la política, Alicia Artigas.

Actualidad

Otros temas

fnv